Bienvenido a el Turista Yucatan

- Especialistas realizan labores de salvamento tras hallazgo maya
Home :: Hoteles :: Foros :: Información de Yucatán :: Turista Mexico
Turista Yucatán
Home
Boletos de Avión
Enlácenos
Mi Turista
Noticias

Destinos Destacados en México


Mérida: Especialistas realizan labores de salvamento tras hallazgo maya
Enviado el
Mérida Mérida, 1 Abr (ntmx).- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) realizan labores de salvamento tras el hallazgo arqueológico a la vera de una carrera federal en la entidad.

El fortuito hallazgo, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), muestra la grandeza de la civilización maya y destaca el estado de conservación de las estructuras. 

En el sitio, que se ha bautizado como “Xiol”, se ha descubierto dos montículos con cuartos múltiples y cerámica de poco más de mil años de antigüedad.

Los vestigios están en el kilómetro cinco de la carretera Mérida - Chetumal, entre el anillo periférico y el distribuidor vial que conduce a Teya.

Con la ampliación de esta vía federal, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), especialistas del INAH efectúan labores, las cuales están a cargo de Carlos Peraza Lope y Beatriz Quintal Suaste.

Los responsables de las obras de rescate, señalan que el sitio data del periodo Clásico Tardío-Clásico Terminal, de los años 800 ó 900 de nuestra era; aunque también se han registrado materiales cerámicos que datan de periodos anteriores, que van de desde el Periodo Preclásico hasta el Postclásico.

Peraza Lope explicó que la época en la que se presume se erigió el lugar, indica que la zona tuvo una secuencia de ocupación muy larga, que abarcaría desde el año 500 A.C. hasta la llegada de los españoles.

Peraza Lope confirmó que el sitio fue bautizado como “Xiol”, ya que se ubica en los terrenos de una hacienda henequenera con ese nombre.

Ahí se encontraron vestigios de viviendas, metates, manos de metates, artefactos, vasijas, construcciones de mampostería y cuentas de jade, entre otros.

Las labores de rescate iniciaron el 3 de febrero de este año y trabajarán hasta finales de mayo en una extensión de 35 kilómetros junto a la carretera.

“Los edificios, templos y adoratorios, son muy interesantes porque uno tiene fachada con decoración”, detalló.

 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Mérida
· Noticias de Abril


Noticia más leída sobre Mérida:
El Museo del Mundo Maya, simbolo de desarrollo.


Noticia menos leída sobre Mérida:
Niños de México leerán el Popol Vuh a través de historieta


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 0
votos: 0

Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo


Opciones

 Versión Imprimible Versión Imprimible



  El Turista, La guía de México en Internet


Sitio desarrollado por DSTR