Bienvenido a el Turista Yucatan

- Monedas acuñadas en diversos siglos se apreciarán en Yucatán
Home :: Hoteles :: Foros :: Información de Yucatán :: Turista Mexico
Turista Yucatán
Home
Boletos de Avión
Enlácenos
Mi Turista
Noticias

Destinos Destacados en México


Mérida: Monedas acuñadas en diversos siglos se apreciarán en Yucatán
Enviado el
Mérida Mérida, 20 Feb. (ntmx).- Monedas únicas, acuñadas en la época colonial, en los imperios de Iturbide y Maximiliano, se exhibirán durante la primera convención numismática y filatélica peninsular, a desarrollarse el 22 de febrero en esta capital.

El presidente de la Sociedad Numismática Peninsular y promotor del encuentro, Orlando Cámara García, detalló que por primera vez, el público en general podrá conocer diversos billetes yucatecos pertenecientes a épocas variadas.

Así como fichas de hacienda, esto es, pagarés que los jornaleros cambiaban en las tiendas de raya.

Reconoció que la apatía por esta actividad entre las nuevas generaciones, asociado por un incremento en el valor de muchas de estas piezas, ha propiciado la disminución del número de coleccionistas, a nivel estatal y nacional.

Durante la muestra, que se llevará al cano en el Centro de Artes Visuales (CAV), se apreciarán numerosas piezas correspondientes a los siglos XVI y XVII, además de otras del periodo de la República y de los dos imperios.

“Podremos ver piezas con los rostros acuñados de Fernando II e Isabel I, los reyes católicos-, también Carlos I y de su madre Juana, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Luis I, Fernando VII, así como las primeras monedas con forma redonda correspondientes a esa época.

Asimismo se mostrarán monedas de cobre, bronce y latón fabricadas en Estados Unidos, así como los primeros billetes que empezaron a producirse en serie, además de varios de origen yucateco y que corresponden básicamente a la época de oro de la producción henequenera.

Cámara García destacó que la importancia de estas obras radica en que los súbditos no conocían al rey, y la única manera de tener acceso a ellos era a través de las monedas acuñadas.

“Estas piezas son únicas, ninguna es igual a la otra, dado que era producidas a base de cincel y martillo, razón por la cual tenían características diferentes, aunque su valor en su época era el mismo.

De igual manera habrá una amplia muestra de estampillas de diversas épocas y países, así como de sellos postales que podrán ser adquiridos o intercambiados por los asistentes al encuentro.

NTX/JMC/RMF/GHE/GVG 
 
Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Mérida
· Noticias de Febrero


Noticia más leída sobre Mérida:
El Museo del Mundo Maya, simbolo de desarrollo.


Noticia menos leída sobre Mérida:
Niños de México leerán el Popol Vuh a través de historieta


Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 0
votos: 0

Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo


Opciones

 Versión Imprimible Versión Imprimible



  El Turista, La guía de México en Internet


Sitio desarrollado por DSTR