 
  
	    
	     	Yucatán enamora con su tradición en la Ciudad de México  
	    Fecha  Tema Yucatan
  
	    
	    
	    Albas guayaberas, ternos multicolores, olor a guisos tradicionales, 
artesanías, postres y productos industriales inundaron este día el 
pabellón Oeste del Palacio de los Deportes, durante la apertura de la 
Semana de Yucatán en México, escaparte que se ha convertido en un 
referente de la legendaria tierra del Mayab.
  
	     
 
Ataviado con una guayabera blanca y pantalón negro, el Gobernador 
Rolando Zapata Bello, junto con la presidenta del Patronato del DIF 
estatal, Sarita Blancarte de Zapata, quien vestía elegante terno, y el 
titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 
(Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, inauguraron la muestra, que hasta 
el primero de junio próximo presentará una amplia oferta de lo que se 
produce en Yucatán. 
 
Los acordes de las melodías “Caminante del Mayab” y “Aires del Mayab”, 
interpretadas magistralmente por la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), la
 institución de música vernácula más importante del Sureste mexicano, 
fueron los encargados de dar la bienvenida al público que se dio cita en
 este espacio emblemático de la capital del país, polo económico y 
productivo de la nación. 
 
El espectáculo no podía estar completo sin la participación de los 
bailes tradicionales, por lo que en escena aparecieron los integrantes 
del Ballet Folklórico del Estado, quienes plenamente coordinados y al 
ritmo de la música, dejaron muestra de su calidad en el escenario, lo 
que ocasionó que el público los ovacionara de pie. 
 
Así comenzaba la fiesta de Yucatán en la Ciudad de México, pero tan solo
 era una probadita de todo lo que los más de 100 mil visitantes 
esperados disfrutarán a lo largo de los próximos 10 días de actividad. 
 
Empresarios, expositores, funcionarios estatales y federales, diputados,
 artistas, promotores culturales y yucatecos avecindados en la capital 
del país acudieron a la ceremonia inaugural en el Palacio de los 
Deportes, lugar en el que los asistentes desde temprana hora comenzaron a
 hacer fila para ingresar a la exhibición. 
 
Entre los expositores se encontraba Feliciano Lavadores, artesano 
originario de Mérida y que por segundo año participa en la muestra. Se 
dedica desde hace 40 años a la fabricación de calzado, trabajo en el que
 elabora alpargatas jaraneras, chanclas, zapatos de henequén, bordados y
 de piel. 
 
“Esta Semana es bastante buena para nosotros los artesanos, porque nos 
ayuda a darle salida a nuestro producto y poder fabricar más. Es un buen
 espacio de venta que ayuda en nuestra economía y por lo tanto es uno de
 los eventos a través del cual el Gobierno del Estado apoya y le da 
realce a lo que hacemos”, aseveró el hombre de 68 años de edad. 
 
Propietario del negocio “Alpargatas regionales”, con locales ubicados en
 el mercado "Lucas de Gálvez" de la capital yucateca, el artesano trajo 
para esta ocasión una amplia gama de los productos que elabora, los 
cuales confía se venderán muy bien en esta ocasión como la vez pasada. 
 
El olor a cochinita pibil, relleno negro, escabeche oriental, longaniza,
 queso relleno, pavo asado, entre otros guisos, conquistó el apetito de 
los presentes, quienes acudieron a los estands adornados con listones 
multicolor. Para calmar la sed, se ofrecen aguas de horchata, chaya y 
lima, así como licores, que son tradicionales dentro de nuestra 
gastronomía. 
 
En el área de exposición se pueden encontrar productos ícono de Yucatán 
como la guayabera y la hamaca, pero también artículos artesanales, 
textiles, calzado, postres, panes, salsas, condimentos, helados, 
botanas, frituras y servicios turísticos y de hospedaje. 
 
Posterior al evento protocolario, Zapata Bello y Ramírez Marín 
realizaron un recorrido por el lugar, en donde pudieron constatar y 
degustar la extensa variedad de productos, entre ellos marquesitas y 
charritos. 
 
De esta manera, una parte de lo que hace Yucatán se trasladó hasta la 
Ciudad de México, para dejar evidencia de que el estado está más vivo y 
activo que nunca.
                              
  
	    
  
	    
	     |  
  |